jueves, 5 de mayo de 2016

Educación básica

"La estructura del sistema Educativo en México"


Objetivo del curso: Dar a conocer la importancia de la educación básica en México, mostrando de ésta manera la educación por niveles y/o progresiva.

Nombre de la maestra: Samantha Gutiérrez Armenta.



Índice:
Definición de educación básica según la SEP.
Propósito de la SEP.
Sistematización de la educación básica.


Definición: 
Según (SEP)Servicio educativo para niñas y niños a partir de los seis años de edad, para que adquieran conocimientos fundamentales.


Propósitos de la SEP: 

La Secretaría de Educación Pública tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todos los ciudadanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.




Sistematización de la educación básica:


(UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA) 
La educación básica comprende la educación preescolar, primaria y secundaria.

Preescolar: Atiende a niños de 3, 4 y 5 años de edad, es impartida generalmente en tres grados, no es un nivel obligatorio y para matricularse en el segundo o tercer grado no es necesario que se hayan cursado los anteriores. La mayor parte de los niños que entran a primaria han cursado por lo menos un grado preescolar, su objetivo es impulsar la creatividad y habilidades de los niños.




Primaria: La educación primaria es obligatoria y es impartida en seis grados, a partir de los 6 años. La educación primaria es fundamental para cursar la educación secundaria.




Secundaria: La educación secundaria es obligatoria y se proporciona en tres años a quienes han concluido la primaria. La secundaria es necesaria para continuar con estudios medios profesionales o medios superiores.




Video de reforzamiento:

Referencias:
 (Universidad Iberoamericana)
http://universidades-iberoamericanas.universia.net/mexico/sistema-educativo/estructura.html

(SEP)

 http://www.sep.gob.mx/es/sep1/educacion_por_niveles

Evaluación del tema


No hay comentarios:

Publicar un comentario